VOLUMEN I. Exposición contenidos.


 ESCULTURA 1º BACHILLERATO


VOLUMEN 1

🧱 ¿Qué es Volumen I?

Volumen I es una asignatura donde aprenderás a crear arte en tres dimensiones. No se trata solo de dibujar, sino de dar forma a las ideas usando materiales reales, como arcilla, cartón o alambre. Aquí descubrirás cómo se construyen esculturas, instalaciones y objetos que ocupan espacio, y cómo el arte puede expresarse desde todos los ángulos. Es una forma divertida de pensar con las manos y desarrollar tu creatividad.


🎨 6 Contenidos Fundamentales del Currículo de la CAM

Contenido


🧱 A. Técnicas y materiales de configuración

Este bloque trata sobre cómo usar distintos materiales (como arcilla, cartón, madera o alambre) y aprender técnicas para darles forma. Es como descubrir qué puedes construir con tus manos y qué herramientas necesitas.

Ejemplos de trabajos:

  • Modelar una figura con arcilla o plastilina.

  • Crear una escultura con materiales reciclados.

  • Ensamblar una estructura con palillos, hilo y cartón.


🧭 B. Elementos de configuración formal y espacial

Aquí se aprende a organizar las formas en el espacio: cómo colocar los volúmenes para que se vean equilibrados, interesantes y expresivos. Se estudian conceptos como forma, textura, ritmo y proporción.

Ejemplos de trabajos:

  • Composición de volúmenes abstractos con cajas y cilindros.

  • Crear una maqueta con diferentes alturas y profundidades.

  • Diseñar una instalación artística que ocupe un rincón del aula.


🔍 C. Análisis de la representación tridimensional

Este bloque te enseña a observar y entender cómo se representa el volumen en el arte. Se analizan esculturas, maquetas y objetos para descubrir cómo están hechos y qué transmiten.

Ejemplos de trabajos:

  • Dibujar bocetos de esculturas famosas y explicar su forma.

  • Analizar una obra tridimensional y escribir una breve reflexión.

  • Comparar dos esculturas y explicar sus diferencias de estilo y técnica.


🎨 D. El volumen en proyectos tridimensionales

Aquí se aplican todos los conocimientos anteriores para crear tus propios proyectos artísticos. Se valora tu creatividad, tu proceso de trabajo y cómo expresas tus ideas en tres dimensiones.

Ejemplos de trabajos:

  • Crear una obra personal que represente una emoción.

  • Diseñar un objeto simbólico que hable de tu identidad.

  • Realizar una instalación grupal con un tema social o ecológico.







1. El lenguaje tridimensionalAprenderás cómo se comunican ideas a través de formas que tienen volumen, como esculturas o maquetas. Se estudia cómo el espacio, la forma y la textura transmiten emociones o conceptos.

2. Técnicas y materialesConocerás distintos materiales (arcilla, papel, madera, etc.) y cómo usarlos para construir obras. También practicarás técnicas básicas como modelado, ensamblaje y vaciado.

3. El espacio y su organizaciónEstudiarás cómo se colocan los objetos en el espacio para que tengan sentido visual. Aprenderás a crear equilibrio, ritmo y profundidad en tus composiciones.

4. El volumen en la historia del arteVerás cómo artistas de diferentes épocas han trabajado con formas tridimensionales. Desde esculturas clásicas hasta instalaciones modernas, entenderás su evolución.

5. Proceso creativo y bocetadoAntes de crear una obra, aprenderás a planificarla con bocetos y maquetas. Este proceso te ayuda a pensar, probar ideas y mejorar tu trabajo final.

6. Proyectos personalesTendrás la oportunidad de crear tus propias obras, aplicando lo aprendido. Aquí se valora tu originalidad, esfuerzo y cómo expresas tus ideas a través del volumen.


🎒 Ejemplos de Proyectos para Volumen I

  1. Escultura con materiales reciclados Los alumnos crean una figura tridimensional usando cartón, plástico, telas o metal reciclado. El objetivo es reflexionar sobre el consumo y el arte sostenible.

  2. Instalación artística sobre una emoción Se diseña un espacio que represente una emoción (como la tristeza, la alegría o el miedo) usando objetos, luces y sonidos. El reto es que el espectador “sienta” al entrar.

  3. Maqueta de un espacio urbano imaginario Los estudiantes diseñan una ciudad o barrio ficticio, pensando en la estética, la funcionalidad y el mensaje social. Se trabaja con volumen, escala y diseño.

  4. Retrato escultórico en arcilla o plastilina A partir de bocetos, se modela un busto o rostro que represente a una persona real o inventada. Se estudian proporciones, expresión y textura.

  5. Objeto simbólico personal Cada alumno crea un objeto tridimensional que represente algo importante en su vida (un recuerdo, un valor, una idea). Se acompaña de una breve explicación escrita.

  6. Transformación de un objeto cotidiano Se toma un objeto común (una silla, una botella, una prenda) y se transforma en una obra artística que cambie su función o significado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Iniciarse con acuarela

TÉCNICAS GRAFICOPLÁSTICAS. MATERIALES DE DISTINTAS TÉCNICAS. TINTA CHINA

Dibujo sobre fondo de color. Sanguina, pastel lápiz de color...