Estarcido

 Técnica estarcido

A continuación te dejo un vídeo para que veas la técnica:






Introducción
La técnica del estarcido es una forma creativa y versátil de decorar diferentes superficies. Al utilizar plantillas o estarcidos, puedes aplicar patrones y diseños únicos sobre paredes, muebles, telas y más. 

Pasos y materiales 

Materiales

Para llevar a cabo la técnica del estarcido, es fundamental contar con las herramientas y materiales adecuados. 
Entre ellos, necesitarás:

1. Plantillas o stencils: Estos patrones recortados en material resistente te ayudarán a conseguir diseños precisos y definidos.



2. Pinceles o brochas: Opta por aquellos de cerdas firmes y de diferentes tamaños para adaptarte a los detalles y áreas grandes.

3. Pintura acrílica: Elige colores vibrantes y de buena calidad para obtener resultados duraderos y llamativos.

4. Cinta adhesiva de baja adherencia: Utilízala para fijar la plantilla a la superficie y evitar que se mueva durante el proceso.

5. Superficie de trabajo: Asegúrate de tener una base adecuada, como tela, madera o papel resistente al agua 300gr al menos, según la finalidad de tu proyecto.

6. Paleta o plato de mezcla: Necesitarás un recipiente para diluir y mezclar la pintura, así como para cargar el pincel.

7. Papel o trapo absorbente: Útil para retirar el exceso de pintura de los pinceles y limpiar cualquier error o mancha.




Recuerda que estos son solo algunos de los elementos básicos para iniciar en el mundo del estarcido. ¡Deja volar tu creatividad y experimenta con diferentes materiales y técnicas para lograr resultados únicos y sorprendentes!

Pasos

Preparación del material: Antes de comenzar con la técnica del estarcido, asegúrate de tener todos los materiales necesarios a mano. Necesitarás una plantilla de estarcido, pintura acrílica, una esponja o pincel, cinta adhesiva y papel de periódico para proteger la superficie.

Elección de la superficie: Elige la superficie en la que vas a aplicar el estarcido. Puede ser una pared, mueble, tela o papel 300gr o cualquier otro material. Asegúrate de que esté limpio y seco antes de comenzar.

Fijación de la plantilla: Utiliza cinta adhesiva para fijar la plantilla de estarcido en la superficie. Asegúrate de que esté bien sujeta y no se mueva durante el proceso de pintura.

Aplicación de la pintura: Aplica la pintura acrílica sobre la plantilla utilizando una esponja o pincel. Asegúrate de no cargar demasiado de pintura para evitar que se corra. Aplica la pintura con movimientos suaves y uniformes.

Retirada de la plantilla: Una vez que hayas terminado de aplicar la pintura, retira cuidadosamente la plantilla. Asegúrate de hacerlo antes de que la pintura se seque por completo para evitar que se desprenda junto con la plantilla.

Secado y retoque: Deja que la pintura se seque por completo antes de manipular la superficie. Si es necesario, realiza retoques con un pincel fino para mejorar los detalles del estarcido.

Con estos pasos básicos, podrás realizar la técnica del estarcido de forma efectiva y obtener resultados sorprendentes. ¡Anímate a probarlo y deja volar tu creatividad!

Ideas















Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestalt

Elementos que componen un diseño: EL COLOR, LA TEXTURA, LA COMPOSICIÓN

Iniciarse con acuarela