Los colores complementarios los usan muchos publicistas para llamar la atención. Ejemplos de carteles:
EN ALGUNOS VCUADROS DE ARTISTAS:
SOROLLA
KIRCHNER
LA TEXTURA
La textura se define como la manera de estar combinadas o trabadas entre sí las partes, partículas o elementos de una cosa.
La textura podemos reconocerla y apreciarla mediante la vista o el tacto o mediante ambos sentidos.
Es posible que una textura no tenga ninguna cualidad táctil, y solo las tenga ópticas, como las líneas de una página impresa, el dibujo de un tejido de punto o las tramas de un croquis. Cuando hay una textura real coexisten las cualidades táctiles y ópticas.
La mayor parte de nuestra experiencia textural es óptica, no táctil. La textura debería servir como experiencia sensitiva enriquecedora. Los avisos de "no tocar" en las tiendas caras responden en parte a una conducta social. Estamos fuertemente condicionados a no tocar las cosas o las personas, con una actitud aproximativamente sensual.
Mucho de lo que vemos está pintado, fotografiado, filmado convincentemente, presentándonos una textura que no está realmente allí.
Imágenes texturizadas:
EXPLORAR LAS SUPERFICIES
Texturas naturales
Texturas gráficas
Ejemplos de texturas en carteles en publicidad
La composición
1.-SECCIÓN AUREA Y REGLA DE TERCIOS
Sección aurea
Existen formas proporcionales en las que basar una escala. La más famosa es la sección aurea de los griegos. Se trata de una fórmula matemática de gran elegancia visual.
Se llama proporción áurea, proporción divina, sección áurea o razón áurea, pero también el número áureo o el rectángulo áureo, entre otros nombres, a un elemento matemático cuya presencia en obras artísticas, arquitectónicas e incluso en objetos de la naturaleza, supuestamente explica su belleza.
Para comprender qué es la proporción áurea, hace falta primero entender el número áureo, un número algebraico irracional, representado con la letra griega phi (ϕ) en honor al escultor griego Fidias (500-431 a. C.),
Esta fórmula matemática ha sido usada por los griegos desde las ánforas clásicas a las plantas y alzados de sus templos.
Puntos de interés o puntos fuertes de una composición
Para hallar los puntos fuertes de un rectángulo, se divide el lado mayor y el lado menor
según la Proporción Áurea. En los puntos obtenidos se trazan líneas paralelas a los
lados. Se obtienen cuatro puntos de intersección que determinan la sección áurea en el
interior del rectángulo. Los puntos de intersección son los puntos fuertes.
Algunos ejemplos del hallazgo de la sección áurea en la naturaleza incluyen:
La espiral logarítmica en el interior de las conchas de los animales marinos llamados nautilos.
La disposición de los pétalos de muchas flores, de acuerdo a la Ley de Ludwig.
La relación entre las nervaduras de las hojas de la mayoría de los árboles.
La cantidad de espirales presentes en la corteza de una piña.
La distancia del ombligo a los pies de cualquier persona, respecto de su estatura total.
Derivado de la sección áurea surgió una aproximación muy fácil de aplicar y que se ha
venido usando en fotografía y en cine como sustituto de esta regla. Se trata de la Regla
de los Tercios. Si se divide la pantalla en tres partes iguales en el sentido horizontal y
en el vertical, las líneas divisorias se cruzan en cuatro puntos llamados “puntos fuertes”
que resultan ser los puntos en que mejor se resaltan los centros de interés
Ejemplo de cómo una composición puede mejorar situando un elemento en uno de los puntos fuertes formados por la regla de los tercios (foto derecha) en vez de en el centro (foto izquierda).
En cuanto a la fotografía de retrato, la regla de los tercios ayuda a situar a la persona de forma descentrada en la composición o a fijar elementos tan clave como los ojos o las manos en los primeros planos. En el caso de retratos de parejas (o de más personas), puede ser una excelente manera de relacionar (siempre con cierta flexibilidad) las miradas de los protagonistas como podéis ver en la imagen de arriba.
Leyes de la Gestalt En diseño gráfico , busc amos influir o impactar visualmente a nuestro espectador . Para conseguirlo mejor, necesitamos conocer cómo funciona la percepción humana . Y aquí es donde entra en juego la Teoría de la Gestalt. ¿Qué es la Teoría de la Gestalt? La Teoría o psicología de la Gestalt, fue un movimiento que se inició en la década de 1920 en Berlín, Alemania por los psicólogos KoffKa, Kohler y Wertheimer. Gestalt es una palabra alemana que significa patrón, figura o forma . Este movimiento buscaba encontrar un sentido a cómo nuestras mentes perciben las cosas como un todo , en lugar de individualmente cada elemento. La corriente estudiaba cómo nuestra mente configura, mediante ciertas leyes o principios básicos , los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales o de la memoria. Demostraron que nuestro cerebro siempre va a intentar simplificar y organizar imágenes complejas , porque está pr...
Ejercicios de acuarela Antes de lanzarte a pintar con acuarela vas a ver en qué consiste esta técnica Ejercicio de mezclas y manchas: Ejemplo paisajes con acuarela: Este Paisaje se ha pintado con perspectiva atmosférica: De más claro el tono a más oscuro. Clica el siguiente enlace de gradación de fondo y pitura de paisaje por capas https://pin.it/3IgtUcN https://pin.it/HsJAF98 Ejemplos de paisaje sobre húmedo https://pin.it/3cvYyyH Paisaje con detalle https://pin.it/6tcGvzu https://pin.it/7GYnOmI
Comentarios
Publicar un comentario