Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Diseño bidimensional

Imagen
  Diseño Gráfico VÍDEO LOGOTIPO CORREOS: Todo sobre Diseño Gráfico Pag. 2.- Las funciones comunicativas del Diseño Gráfico. Pag.7.- Ámbitos y aplicaciones del Diseño Gráfico. Pag.39.- Diseño Gráfico y señalización. La Señalética. Pag. 56.- La Tipografía. Pag. 78.- Diseño publicitario. Pag. 96.-Software de Ilustración y Diseño

Metodología del Diseño.

Imagen
Fases y factores a tener en cuenta en el Diseño Teoría y metodología del Diseño Pag. 2.-Introducción a la teoría del diseño Pag. 8.-Fases del proceso de diseño Pag12.-Fundamentos de investigación en el proceso de diseño Pag.18.-Materiales técnicas y procedimientos para la realización de croquis y bocetos gráficos. Sistemas de representación para diseño de objetos. FASES DEL PROCESO DE DISEÑO   El proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases: • Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • Identificación del problema: incidencias en el entorno, economía, reacciones de los usuarios. • Análisis del problema: se valoran todas las informaciones • Síntesis y soluciones del problema: la fase más creativa somete el proyecto a cuestionamiento hasta llegar a un grado ótimo de satisfacción. Evaluar, mediante la organización y prioridad de las necesidades identificadas. FORM

TÉCNICAS DE PERSPECTIVA

Imagen
 DIBUJAR EN PERSPECTIVA  MEDIANTE LA OBSERVACIÓN ESTIMATIVA EL RINCÓN DE UNA HABITACIÓN El ejercicio que se va a realizar es  dibujar desde tu punto de vista un fragmento de una esquina de la clase. En este ejercicio vas a usar tu nueva capacidad para determinar ángulos de manera relacional para dibujar una esquina de una habitación. Observa primero los siguiente dibujos: Antes de comenzar lee bien las instrucciones: Sitúate de cara a una esquina de la clase o habitación. Enmarca la esquina recortando un rectángulo de papel o usando los dedos pulgar e índice  de las manos en L, formando un rectángulo. Imagínate tu percepción de la esquina en el papel, viendo la vista como si ya estuviera dibujada. Recuerda que los márgenes del papel representan las constantes vertical y horizontal.  Observa primero la esquina superior de la habitación: sosteniendo el lápiz con la punta de los dedos de ambas manos, extiende los brazos a todo lo largo y que el lápiz se mantenga paralelo a tus ojos.  Dibu

Rincones urbanos a plumilla

Imagen
  Muestras del uso de la plumilla en paisajes urbanos Antes de elegir alguno de estos modelos es conveniente practicar diferentes tramas como las de la muestra siguiente con la plumilla